Paredes de pladur: ventajas, instalación y usos en el hogar

Las paredes de pladur se han convertido en una opción muy popular en reformas de viviendas y oficinas gracias a su versatilidad, rapidez de instalación y buen acabado.

Este material, también conocido como cartón yeso o yeso laminado, permite crear divisiones interiores sin necesidad de obras complicadas y ofrece múltiples beneficios en términos de aislamiento térmico y acústico.

En este artículo, explicaremos qué son las paredes de pladur, cuáles son sus ventajas, cómo se instalan y en qué espacios del hogar se pueden utilizar para mejorar la distribución y el confort.

¿Qué son las paredes de pladur?

Las paredes de pladur están formadas por placas de yeso laminado recubiertas con cartón especial, lo que las hace ligeras pero resistentes.

Estas placas se fijan a una estructura de perfiles metálicos y se pueden complementar con materiales aislantes en su interior, como lana de roca o espuma de poliuretano, para mejorar sus propiedades térmicas y acústicas.

Este tipo de paredes se utilizan principalmente para crear divisiones interiores en viviendas, oficinas y locales comerciales, ya que permiten una construcción rápida y limpia en comparación con las paredes de ladrillo o bloques de cemento.

Ventajas de las paredes de pladur

Optar por paredes de pladur en una reforma tiene múltiples beneficios, entre los que destacan:

Instalación rápida y limpia

A diferencia de las paredes de obra tradicionales, la instalación del pladur es mucho más rápida y genera menos escombros. Esto reduce los tiempos de ejecución y permite disfrutar del nuevo espacio en menos tiempo.

Buen aislamiento térmico y acústico

Si se instalan con un material aislante en su interior, las paredes de pladur pueden ofrecer un buen nivel de aislamiento, lo que contribuye a mejorar el confort en el hogar y reducir el consumo energético.

Peso reducido

El pladur es un material ligero, lo que facilita su instalación y lo convierte en una opción ideal para reformas en pisos y casas donde se busca evitar una sobrecarga estructural.

Versatilidad y diseño

Las placas de pladur permiten crear todo tipo de diseños: desde paredes rectas hasta curvas, tabiques móviles o incluso estanterías y muebles a medida. También es posible integrarlas con iluminación LED y otros elementos decorativos.

Superficie lisa y lista para pintar

Una vez instaladas, las paredes de pladur ofrecen una superficie lisa que se puede pintar, empapelar o revestir con otros materiales sin necesidad de aplicar grandes cantidades de yeso o enlucido.

Resistencia al fuego y a la humedad

Existen placas de pladur especiales que ofrecen mayor resistencia al fuego (pladur RF) o a la humedad (pladur hidrófugo), lo que las hace ideales para cocinas, baños o locales comerciales donde se requiera mayor seguridad.

Instalación de paredes de pladur paso a paso

Si bien es recomendable contar con profesionales como General de Contratas para garantizar una instalación de calidad, el proceso básico para colocar paredes de pladur sigue estos pasos:

Planificación y medición

Se marca en el suelo y techo la ubicación de la pared para definir el espacio exacto donde se instalarán los perfiles y las placas de pladur.

Instalación de la estructura metálica

Se fijan los perfiles metálicos al suelo y al techo con tornillos y tacos. Estos perfiles servirán de soporte para las placas de yeso laminado.

Colocación del aislamiento

Si se busca mejorar el aislamiento térmico o acústico, se coloca lana de roca u otro material aislante dentro de la estructura antes de instalar las placas de pladur.

Fijación de las placas de pladur

Las placas se atornillan a los perfiles metálicos, asegurando que queden bien alineadas. Es importante dejar un pequeño espacio entre las placas para luego aplicar la masilla de juntas.

Tratamiento de juntas y acabado final

Se aplican cintas y masilla en las juntas para conseguir una superficie uniforme. Una vez seco, se lija para dejar la pared completamente lisa y lista para su acabado final (pintura, papel pintado, etc.).

Usos de las paredes de pladur en el hogar

Las paredes de pladur son una solución ideal para diferentes estancias y necesidades dentro del hogar:

Creación de nuevos espacios

Si se necesita dividir una habitación en dos, las paredes de pladur permiten hacerlo de forma rápida y sin grandes obras. Son perfectas para separar dormitorios, crear un despacho o añadir un vestidor.

Paredes decorativas

El pladur también se usa para crear paredes decorativas con estanterías integradas, nichos o espacios para la televisión. Se pueden combinar con iluminación LED para un efecto moderno y elegante.

Revestimiento de paredes antiguas

Cuando una pared presenta desperfectos o irregularidades, cubrirla con pladur es una opción efectiva para obtener una superficie lisa sin necesidad de grandes trabajos de albañilería.

Aislamiento de estancias

Si una habitación es demasiado fría o ruidosa, instalar una pared de pladur con aislamiento en su interior ayuda a mejorar la temperatura y reducir el ruido exterior.

Instalaciones en baños y cocinas

Gracias a las placas de pladur hidrófugo, es posible utilizar este material en espacios húmedos como baños y cocinas, asegurando resistencia y durabilidad.

Ideas finales sobre las paredes de pladur

Las paredes de pladur son una excelente alternativa para quienes buscan rapidez, versatilidad y buen acabado en sus reformas. Su instalación es sencilla, ofrecen un gran aislamiento y permiten múltiples opciones decorativas.

Si estás pensando en realizar una reforma con paredes de pladur, en General de Contratas podemos asesorarte y garantizarte un trabajo profesional y de calidad. Contáctanos para más información y convierte tu hogar en un espacio más cómodo y funcional.

 

 

Contacta con nosotros

Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad

Nuevo comentario
Post relacionados

Reformar cocina viviendo en casa: consejos para una obra sin estrés

En este artículo, te damos consejos clave para que la experiencia sea lo más cómoda posible.

Guía completa para una reforma integral de piso: opciones para 60, 70, 80, 90, 100 y 120 metros cuad

En este artículo, analizaremos las claves y particularidades para reformar pisos de distintos tamaños, desde 60 hasta 120 metros, y cómo adaptar el proyecto a cada espacio.