Parquet en la cocina: ¿idea genial o desastre asegurado?

El parquet ha sido durante décadas una de las opciones más valoradas para revestir suelos en viviendas. Su apariencia cálida, su tacto agradable y la sensación de confort que ofrece lo han convertido en una elección habitual para salones y dormitorios.

Pero, ¿qué pasa cuando se plantea instalar parquet en la cocina? ¿Es una decisión acertada o un error que puede salir caro?

En este artículo analizamos los pros, los contras y las consideraciones clave para ayudarte a decidir si colocar parquet en la cocina es realmente viable.

Ventajas de instalar parquet en la cocina

Una de las principales razones por las que muchas personas consideran poner parquet en la cocina es por estética. Hoy en día, las cocinas han dejado de ser espacios puramente funcionales y se han convertido en zonas de convivencia.

Tener un suelo que aporte calidez visual y que unifique el diseño del resto de la vivienda es un punto a favor.

Otra ventaja clara es la comodidad bajo los pies. A diferencia de los suelos cerámicos o de piedra, el parquet es más cálido al tacto y más amable con las articulaciones. Si pasas mucho tiempo cocinando, notarás la diferencia.

Además, gracias a los avances en tratamientos y acabados, existen opciones de parquet más resistentes a la humedad y al uso diario.

Algunos modelos vienen con barnices especiales que protegen el material frente a salpicaduras y manchas, lo que hace que mantenerlo limpio no sea tan complicado como antes.

Inconvenientes del parquet en cocinas

Pese a los beneficios, colocar parquet en la cocina también implica ciertos riesgos. El mayor de todos es la humedad. Aunque se trate de madera tratada, el parquet sigue siendo un material poroso.

Las salpicaduras de agua, la condensación y los líquidos derramados pueden filtrarse si no se limpian de inmediato, provocando deformaciones, manchas o levantamientos del suelo.

Otro punto débil es la durabilidad frente a golpes y arañazos. La cocina es un lugar donde se mueven sillas, se arrastran electrodomésticos y, a menudo, caen utensilios al suelo. En comparación con un suelo cerámico, el parquet es más delicado.

Tampoco hay que olvidar el mantenimiento regular que requiere.

Para que el parquet en la cocina conserve su aspecto y funcionalidad, es necesario aplicar tratamientos de sellado periódicamente y tener precauciones en el día a día, como evitar el uso de productos abrasivos y utilizar alfombrillas en las zonas de trabajo.

Tipos de parquet más adecuados para la cocina

Si decides apostar por parquet en la cocina, no todos los tipos ofrecen el mismo rendimiento. Las opciones más recomendables son:

1. Parquet sintético o laminado hidrófugo: Aunque técnicamente no es madera, imita su apariencia con gran realismo. Es resistente al agua y fácil de mantener, por lo que es una buena alternativa en zonas húmedas.

2. Parquet de madera tratada: Existen maderas duras como el roble o el merbau que, con el tratamiento adecuado, resisten mejor el uso intensivo y la humedad. El barniz al agua y los aceites especiales pueden aumentar su resistencia.

3. Suelos vinílicos efecto madera: Otra alternativa interesante. Visualmente aportan el mismo efecto cálido del parquet, pero sin sus puntos débiles. Son impermeables, antideslizantes y muy duraderos.

Consejos para mantener el parquet en la cocina en buen estado

Para alargar la vida útil del parquet en la cocina, es importante seguir ciertas pautas:

       Limpia inmediatamente cualquier derrame para evitar filtraciones.

       Usa alfombras de cocina en las zonas de mayor tránsito, como el fregadero o la encimera.

       Coloca protectores de fieltro bajo las patas de sillas y mesas.

       Ventila con frecuencia para evitar la acumulación de humedad.

       Realiza un mantenimiento preventivo cada cierto tiempo con productos específicos.

Reformar la cocina con parquet: tiempos y costes

Si estás pensando en cambiar el suelo de tu cocina, quizás también estés valorando hacer una reforma más completa. Es habitual que quienes optan por instalar parquet en la cocina lo hagan como parte de un rediseño integral del espacio.

En ese caso, es útil conocer cuanto tiempo dura la reforma de una cocina. En muchas ocasiones, los trabajos pueden estar listos en menos de lo que imaginas.

Por otro lado, si estás valorando reformar toda la vivienda, puedes consultar este artículo sobre cuánto cuesta una reforma integral de un piso de 100 metros, donde encontrarás información detallada sobre precios, materiales y aspectos clave a tener en cuenta.

¿Entonces, parquet en la cocina sí o no?

La respuesta depende de tus prioridades. Si buscas un resultado estético, cálido y uniforme con el resto de la casa, y estás dispuesto a cuidar el suelo con mimo, el parquet en la cocina puede ser una idea genial.

Pero si prefieres materiales sin complicaciones, resistentes a todo tipo de accidentes y con bajo mantenimiento, quizá debas optar por una alternativa como el porcelánico imitación madera o los vinílicos.

Lo que está claro es que cada vez más personas se plantean este tipo de cambios en sus hogares. En General de Contratas, hemos visto cómo crece la demanda de reformas que integran soluciones más cálidas y funcionales.

 La clave está en encontrar el equilibrio entre diseño y funcionalidad.

El parquet en la cocina no es necesariamente un desastre asegurado, pero requiere planificación, elección adecuada del material y compromiso con el mantenimiento.

Si se cumplen estas condiciones, puede ser una opción estética, práctica y duradera que transforme tu cocina en un espacio más acogedor.

 

Contacta con nosotros

Completa el formulario y te responderemos a la mayor brevedad

Nuevo comentario
Post relacionados

¿Cuánto se tarda en reformar una cocina? Spoiler: menos de lo que crees

A continuación, desglosamos las etapas clave del proceso y explicamos qué elementos influyen en la duración de la obra, para ayudarte a planificar mejor tu reforma y tomar decisiones informadas.

Baño con bañera y ducha: ¿un lujo o un desperdicio de espacio?

En este artículo analizamos las ventajas y desventajas de contar con ambos elementos, ayudándote a decidir si esta opción encaja con las necesidades de tu hogar.